14Oct’25
Luis Cortés Zepeda
La iniciativa, impulsada por el Programa Huertos Comunitarios del Departamento Social del municipio de Ovalle, se realizará el próximo miércoles 3 de septiembre, desde las 10.30 horas, en la ex Escuela Oscar Araya Molina, en la población Media Hacienda. Con el objetivo de rescatar tradiciones, compartir conocimientos y promover la vida en comunidad, el Programa Huertos Comunitarios para la Concientización Alimentaria, perteneciente al Departamento Social del municipio de Ovalle, realizará la jornada “Manos a la Tierra: Siembra Comunitaria de Primavera”. La actividad se desarrollará en las dependencias de la ex Escuela Óscar Araya Molina, ubicada en Avenida La Paz 605, población Media Hacienda, este miércoles 3 de septiembre a partir de las 10:30 horas. La iniciativa está dirigida a personas de todas las edades, quienes podrán participar en la siembra de hortalizas y verduras de temporada, asistir a conversatorios sobre cultivos locales y jardinería ecológica, compartir en una mateada y charla comunitaria, además de ser parte de un espacio de diálogo y convivencia. A esto se suma el intercambio de semillas, con el fin de fortalecer la agricultura familiar y ecológica en la comuna. “Esta jornada busca generar un espacio de encuentro entre vecinos y vecinas, transmitiendo valores de colaboración, respeto por la naturaleza y aprendizaje compartido”, destacó la encargada del programa Huertos Comunitarios del municipio de Ovalle, Elizabeth Quispe. Por su parte, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, señaló que “queremos que nuestros vecinos y vecinas tengan más oportunidades de aprender y compartir en torno a la naturaleza, porque creemos que actividades como estas refuerzan la vida comunitaria y al mismo tiempo nos ayudan a avanzar hacia una comuna más sustentable y consciente con el cuidado del medio ambiente”. Los organizadores hicieron un llamado a los amantes de la tierra y las plantas a asistir con semillas, para incentivar el intercambio entre los participantes. De esta manera, “Manos a la Tierra” se proyecta como una instancia ideal para aprender, aportar y disfrutar en buena compañía, reafirmando el compromiso de Ovalle con la sustentabilidad, la educación ambiental y la vida comunitaria.
En el TMO, se realizó el certamen que reunió a distintos establecimientos educacionales, tanto del sector urbano como el rural. Los ganadores fueron el Colegio Santa María Eufrasia y el Colegio Dalmacia Con una masiva participación de delegaciones estudiantiles, se desarrolló en la segunda versión del Concurso de Danza y Expresión Corporal, iniciativa organizada por el Departamento de Educación Municipal, a través de su área de Coordinación Extraescolar. El certamen, que se ha consolidado como un espacio cultural y artístico de gran relevancia, reunió a establecimientos educacionales urbanos y rurales de la comuna, quienes mostraron sobre el escenario toda su destreza, pasión y creatividad en la danza. La actividad tuvo como objetivo fomentar la expresión corporal como una herramienta de comunicación y desarrollo integral, destacando además valores fundamentales como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto por las distintas manifestaciones artísticas. El jefe del Departamento de Educación Municipal (DEM), Francisco Oshiro Riveros, destacó que “estamos evidenciando que nuestros niños y niñas se desarrollan integralmente. Por lo tanto, estamos avanzando bien en la educación de Ovalle. Se está desarrollando un trabajo articulado, potenciando no solamente aquellas competencias o capacidades que tienen que ver con la parte curricular, sino que también aquellos elementos que son complementarios y que hacen que los niños puedan demostrar sus habilidades, sus destrezas y sobre todo la alegría”. En esta edición participaron las Escuelas Tabalí, Helene Lang, Aurora de Chile (Nueva Aurora), y los Colegios Santa María, Santa María Eufrasia, Dalmacia y Fray Jorge, quienes entregaron montajes de gran nivel. Ganadores del concurso En la categoría enseñanza básica, el primer lugar fue para el Colegio Dalmacia con su montaje “Negro Rosa”. El segundo puesto lo obtuvo el Colegio Fray Jorge, mientras que el tercer lugar recayó en el Colegio Santa María Eufrasia. En tanto, en la categoría enseñanza media, el primer lugar fue para el Colegio Santa María Eufrasia con la presentación “Clan del Perreo”. El segundo lugar lo obtuvo el Colegio Santa María, y el tercer puesto fue para el Colegio Dalmacia. Al respecto, Valentina Radimak, estudiante que integró el equipo del Colegio Dalmacia, expresó que “me siento super bien, nos tardamos demasiado en corregir errores, pero todo valió la pena. Nos preparamos practicando en todos los recreos y tuvimos que poner mucha actitud. Este logro se lo dedicamos a nuestros profesores que nos ayudaron en este proceso”. Mientras que Antonella Carrasco, parte de la agrupación que representó al Colegio Santa María Eufrasia, sostuvo que “nos sentimos muy contentas y emocionadas por este logro, porque ensayamos harto, hubo mucho esfuerzo detrás. Ensayamos después de clases, en diferentes horarios, tuvimos que practicar mucho, sobre todo las piruetas. Le dedicamos este triunfo a nuestro colegio, a nuestros compañeros y a nuestra coreógrafa”.
La tradicional festividad religiosa se realizará los días 6 y 7 de septiembre, jornadas en que los fieles de diferentes puntos de la región y el país visitarán la localidad. El municipio autorizará comercio en algunos sectores demarcados y desde el próximo 3 de septiembre se pondrán a la venta los puestos, para quienes estés interesados. El próximo 6 y 7 de septiembre se realizará la tradicional Fiesta Chica de Sotaqui, que reúne a fieles de la Región de Coquimbo y del país. Pero como en cada festividad de este tipo, se dispondrá de sectores, debidamente demarcados, para la instalación de comercio, lugares que fueron consensuados con representantes de la localidad e integrantes de la comunidad religiosa. El municipio de Ovalle abrirá el proceso de adquisición de puestos, los días 3 y 4 de septiembre, de 8.30 a 13.30 horas y de 15.30 a 17.00 horas en el Cendyr Municipal, donde se entregarán 100 números diarios. Los interesados deberán presentar su cédula de identidad vigente y Certificado de Antecedentes y la atención será por orden de llegada. El monto por puesto es de $55.000 y cada persona podrá adquirir dos espacios, los cuales son intransferibles y está prohibida su venta. Para esta ocasión, se autorizaron para el comercio las calles Bilbao (sector La Quebrada), Brasil y Buena Esperanza. “Con estas disposiciones, el municipio busca ordenar la instalación del comercio y garantizar el normal desarrollo de una de las fiestas religiosas más importantes de la comuna”, sostuvo la encargada de la Oficina de Rentas y Patentes, Carmen Galleguillos. En este sentido, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano sostuvo que la Fiesta Chica del Niño Dios de Sotaquí “es parte de nuestra identidad cultural y religiosa, y por eso como municipio hemos trabajado en conjunto con la comunidad local para que se desarrolle de manera ordenada y segura. Queremos que tanto los fieles como los comerciantes puedan vivir esta tradición con tranquilidad y que la localidad reciba a todos sus visitantes de la mejor manera”. Quienes cuenten con la autorización para su instalación podrán hacerlo el viernes 5 de septiembre, desde las 18.00 horas. En tanto, el retiro del comercio está programado para el domingo 7 de septiembre, a las 21.00 horas.
Los equipos masculinos y femeninos se medirán en la cancha con una programación que promete emoción y buen nivel competitivo. La Liga de Vóleibol Ovalle continúa su calendario este sábado 23 de agosto en el Polideportivo Ángel Marentis Rallín con una nutrida cartelera de encuentros en categorías masculina y femenina, que reunirá a destacados conjuntos de la provincia. El alcalde Héctor Vega Campusano, señaló que «como municipio vamos a seguir apoyando estas iniciativas deportivas, porque creemos que el voléibol y todas las disciplinas deben tener un espacio donde desarrollarse. Ver a nuestros niños y jóvenes de Ovalle y la provincia, compitiendo y compartiendo en torno al deporte es una gran satisfacción», puntualizó. En la serie masculina, la acción se abrirá a las 16:00 horas con el duelo entre Team Voley Punitaqui y Limarí Voley A. Luego, a las 17:00, será el turno de Academia Municipal frente a Limarí Voley B, mientras que a las 18:00 la Selección Ovalle se medirá con Lunes de Voley Monte Patria. La jornada cerrará a las 19:00 con un atractivo cruce entre Selección Ovalle y Zen Voley. Por el lado femenino, los encuentros comenzarán también a las 16:00 horas con el partido entre la Selección Ovalle y Team Voley Punitaqui. Más tarde, a las 17:00, la Academia Municipal enfrentará a Lunes de Voley Monte Patria. A las 18:00, RandVoley se medirá nuevamente ante Team Voley Punitaqui, y el cierre será a las 19:00 con el choque entre Limarí Voley y Zen Voley. Por su parte, Víctor Rojas, encargado de la Oficina de Deportes del Municipio de Ovalle remarcó que «estamos muy contentos de ver cómo la Liga de Vóleibol Ovalle ha crecido y sigue sumando equipos. Es una instancia que no solo fomenta el deporte competitivo, sino también la unión y el compañerismo «. Con estos compromisos, la Liga de Vóleibol Ovalle busca seguir consolidando la práctica de este deporte en la comuna, ofreciendo instancias de competencia y camaradería entre deportistas locales y provinciales.
Entre el 20 y el 26 de agosto, los interesados en participar podrán retirar las bases y la ficha de postulación en el Departamento de Fomento Productivo y Turismo. La entrega de los antecedentes será el próximo 26 de agosto, a las 14.00 horas. Se acerca septiembre y ya se están realizando los preparativos para celebrar las Fiestas Patrias en Ovalle. Es por esta razón, que el municipio local, a través del Departamento de Fomento Productivo y Turismo, abrió el proceso de postulación para quienes deseen participar en las actividades, que se llevarán a cabo el 18 y 19 de septiembre, en el Parque Recreacional Los Peñones. Las bases y fichas de postulación podrán retirarse entre el 20 y el 26 de agosto, de 09:00 a 13:30 horas, en las dependencias del Departamento de Fomento Productivo y Turismo. En tanto, la entrega de los documentos se deberá realizar en la Oficina de Partes del municipio, hasta el martes 26 de agosto, hasta las 14:00 horas. “El proceso está dirigido a emprendedores, comerciantes y oferentes locales que deseen participar en los distintos espacios habilitados, entre ellos, gastronomía, comida rápida, comercio, artesanía, Food Truck, algodones, globos y otros rubros relacionados” sostuvo el encargado del Departamento de Fomento Productivo y Turismo del municipio de Ovalle, Eric Castro. Al respecto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano afirmó que con esta convocatoria “el municipio busca fomentar el desarrollo económico local y ofrecer a la comunidad y visitantes una variada oferta de productos y servicios durante las celebraciones patrias, que cada año congregan a miles de personas en el Parque Recreacional Los Peñones”. Desde el municipio de Ovalle indicaron que las celebraciones de Fiestas Patrias en Ovalle, se realizarán los días 18 y 19 de septiembre en el Parque Recreacional Los Peñones y a diferencia de años anteriores, el día 20 los festejos se trasladarán al Parque Tamelcura, en las cercanías del Embalse La Paloma. En lo que respecta al espectáculo, próximamente se dará a conocer la parrilla de artistas que estarán presentes durante las tres jornadas, con el fin de garantizar un evento de gran nivel para que la comunidad ovallina y quienes nos visitan puedan disfrutar.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda