Se trata de un proyecto piloto que se trabajará con la Fundación Acciona, en el que se verán favorecidos, en primera instancia, los comités APR Nuevo Futuro de Potrerillos Alto, La Torre-Las Sossas y Recoleta. Desde el municipio de Ovalle indicaron que apoyarán esta iniciativa, a través de la formulación del proyecto, para optar al financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).
Un importante avance en materia de sustentabilidad y eficiencia energética se está desarrollando en la provincia del Limarí. La Asociación Gremial de Servicios de Agua Potable Rural (APR) anunció el inicio de un proyecto piloto que permitirá a los comités APR avanzar hacia la transformación energética mediante la implementación de sistemas fotovoltaicos.
Este proyecto, impulsado junto a la Fundación Acciona, cuenta con el respaldo técnico de profesionales especializados y el apoyo del Municipio de Ovalle, el cual se encargará de formular el proyecto para postularlo al financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).
En esta primera etapa, serán beneficiados los comités APR Nuevo Futuro de Potrerillos Alto, La Torre-Las Sossas y Recoleta, lo que permitirá favorecer a más de 4.200 personas y reducir en un 65% los costos energéticos, marcando un hito en la gestión del recurso hídrico rural y la mejora en la calidad de vida de las familias del sector.
El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó el enfoque estratégico de esta propuesta. “Lo principal es tener una visión a largo plazo y apoyar a los APR de la comuna, junto a la Asociación Gremial del Limarí. Un rol fundamental lo cumple la Fundación Acciona, que generó los diseños de las plantas fotovoltaicas. Nosotros, como municipio, presentaremos el proyecto a la Subdere para optar al financiamiento y ejecutarlo, lo que permitirá un ahorro del 65%, beneficiando a más de 4 mil familias”.
Por su parte, Luis Alfaro, presidente de la Asociación Gremial de APR del Limarí, indicó que este “es un trabajo que venimos desarrollando con la Fundación Acciona y el municipio de Ovalle. El objetivo principal es abaratar los costos para los usuarios de los APR, sobre todo considerando las alzas del servicio eléctrico en los últimos meses”.
Los comités beneficiados también destacaron el impacto directo del proyecto. Hernán Segovia Bolados, presidente del comité Nuevo Futuro de Potrerillos Alto, afirmó que “actualmente pagamos cerca de 3 millones de pesos en electricidad. Tener una rebaja del 65% es un gran alivio para nuestra gente, especialmente porque la mayoría se dedica a la agricultura y hoy enfrenta serias dificultades debido a la escasez hídrica”.
En la misma línea, Juana León, presidenta del APR Recoleta, señaló que “somos 220 socios y estamos muy contentos porque este proyecto nos permitirá bajar considerablemente los costos, algo fundamental para una organización pequeña como la nuestra, que no cuenta con mucho presupuesto”.
El gerente general de Fundación Acciona Chile, Rodrigo Soto también valoró la iniciativa, señalando que “este es un momento clave para llevar energía limpia a los APR, ya que enfrentan costos muy altos por electricidad. Nuestro rol es acompañarlos frente a la escasez hídrica, entregando un diseño técnico adecuado de planta fotovoltaica y asegurando su mantenimiento”.
Esta iniciativa no solo busca enfrentar las alzas sostenidas en las tarifas eléctricas, sino que también responde al complejo escenario de crisis hídrica que afecta a la provincia del Limarí, fortaleciendo la autonomía energética y la sostenibilidad de los sistemas rurales de agua potable.
Desde la Asociación Gremial adelantaron que el proyecto pretende triplicar el número de comités beneficiados en 2026, construyendo una red energética sólida que pueda extenderse a todos los APR del Limarí, siempre que cumplan con los requisitos técnicos y jurídicos que exige el modelo.