1. Convenir la construcción, conservación y administración de las áreas verdes y el arbolado urbano.
2. Mantener las áreas verdes (parques, plazas, plazuelas, bandejones y rotondas) y su equipamiento (mobiliario urbano, sistemas de riego, monumentos, etc.), velando por su limpieza y funcionalidad, aplicando una gestión sustentable y criterios de adaptabilidad al cambio climático.
actualmente la municipalidad tiene 743.438 m2 de superficie de mantención de áreas verdes urbanas y rurales, que corresponden a un total de 288 áreas verdes, entre parques, plazas, plazuelas, bandejones y rotondas. El 67% de la superficie con mantención lo realiza la Empresa Núcleo Paisajismo y el restante 33% se realiza con personal municipal.
la mantención del arbolado urbano de la comuna es realizado por equipos de personal municipal (a excepción del arbolado de las áreas verdes, que es realizado por la empresa Núcleo Paisajismo), la mantención involucra los siguientes servicios; riego de arbolado juvenil, tratamientos fitosanitarios, arborización, labores de poda y tala.
No, este servicio lo realiza personal Municipal, aunque de acuerdo a la ordenanza de Aseo y Ornato de la Comuna, la municipalidad podría autorizar a particulares a realizar podas de árboles de calles, pero bajo la supervisión y lineamientos de funcionarios municipales. Quienes realicen o hayan realizado podas a los árboles urbanos de calles sin autorización, pueden ser denunciados al Juzgado de Policía Local, arriesgando multas.
En los meses de reposo vegetativo (generalmente en los meses de otoño e invierno), desde el mes de Mayo hasta el mes de Agosto. No obstante, el servicio de poda se realiza durante todo el año, aunque técnicamente no es recomendable, pero por tratarse de árboles ubicados en zonas urbanas se realizan podas de; levantamiento de follaje, sanitarias, despeje de luminarias, señales de tránsito y desganches en general.
Los árboles en su estado natural no necesitan podas, pero al encontrarse ubicados fuera de su hábitat natural, es decir en calles, plazas y avenidas, el municipio evalúa las podas caso a caso en función a; la especie, su estado de desarrollo, calidad estructural, arquitectura de copa, etc., esto con el fin de compatibilizar su crecimiento con el diseño urbano para evitar conflictos con la infraestructura comunal y privada.
Los responsables de mantener sus líneas eléctricas despejadas son las compañías eléctricas, quienes tienen la responsabilidad legal y las competencias técnicas para realizar labores de poda en estos casos, por lo que debe dirigirse directamente a la compañía eléctrica, que en nuestro caso es CGE, quienes deben tomar las medida pertinentes para subsanar situación si es que correspondiera.
Primero, para plantar un árbol en la vía pública, debes solicitar autorización a la Municipalidad, para que personal técnico indique y sugiera la especie adecuada para el espacio disponible, considerando varios factores, como la presencia de cableado energizado, espacio o ancho de platabanda ( espacio libre de pavimento en la acera), presencia de redes de agua, etc. Una vez que se haya plantado un árbol en la vía publica, estos tendrán carácter de propiedad y administración municipal, por lo que es el municipio el encargado de realizar las mantenciones si es que correspondieran, incluido las podas.
No es su responsabilidad, pero le pedimos que tenga la conciencia y disponibilidad para que lo pueda regar al menos 2 veces a la semana, para un crecimiento optimo y le sugerimos el uso de sus aguas grises (de lavadoras por ejemplo), para el riego y podamos tener una ciudad cada día más verde y amigable con el medio ambiente y poder disfrutar así de los beneficios del arbolado urbano para nuestra ciudad y calidad de vida.